domingo, noviembre 30, 2008
A los hombres futuros
Verdaderamente, vivo en tiempos sombríos.
Es insensata la palabra ingenua.
Una frente lisa revela insensibilidad.
El que ríe es que no ha oído aún la noticia terrible,
aún no le ha llegado.
¡Qué tiempos éstos en que
hablar sobre árboles es casi un crimen
porque supone callar sobre tantas alevosías!
Ese hombre que va tranquilamente por la calle
¿lo encontrarán sus amigos cuando lo necesiten?
Es cierto que aún me gano la vida
Pero, creedme. es pura casualidad. Nada
de lo que hago me da derecho a hartarme.
Por casualidad me he librado. (Si mi suerte acabara,
[estaría perdido).
Me dicen: «¡Come y bebe! ¡Goza de lo que tienes!»
Pero ¿cómo puedo comer y beber si al hambriento le quito lo que como
y mi vaso de agua le hace falta al sediento?
Y, sin embargo, como y bebo.
Me gustaría ser sabio también.
Los viejos libros explican la sabiduría:
apartarse de las luchas del mundo y transcurrir
sin inquietudes nuestro breve tiempo.
Librarse de la violencia.
dar bien por mal,
no satisfacer los deseos y hasta
olvidarlos: tal es la sabiduría.
Pero yo no puedo hacer nada de esto:
verdaderamente, vivo en tiempos sombríos.
II
Llegué a las ciudades en tiempos del desorden,
cuando el hambre reinaba.
Me mezclé entre los hombres en tiempos de rebeldía
y me rebelé con ellos.
Así pasé el tiempo que me fue concedido en la tierra.
Mi pan lo comí entre batalla y batalla.
Entre los asesinos dormí.
Hice el amor sin prestarle atención
y contemplé la naturaleza con impaciencia.
Así pasé el tiempo
que me fue concedido en la tierra.
En mis tiempos, las calles desembocaban en pantanos.
La palabra me traicionaba al verdugo.
Poco podía yo. Y los poderosos
se sentían más tranquilos, sin mí. Lo sabía.
Así pasé el tiempo
que me fue concedido en la tierra.
Escasas eran las fuerzas.
La meta estaba muy lejos aún.
Ya se podía ver claramente, aunque para mí
fuera casi inalcanzable.
Así pasé el tiempo
que me fue concedido en la tierra.
III
Vosotros, que surgiréis del marasmo
en el que nosotros nos hemos hundido,
cuando habléis de nuestras debilidades,
pensad también en los tiempos sombríos
de los que os habéis escapado.
Cambiábamos de país como de zapatos
a través de las guerras de clases, y nos desesperábamos
donde sólo había injusticia y nadie se alzaba contra ella.
Y, sin embargo, sabíamos
que también el odio contra la bajeza
desfigura la cara.
También la ira contra la injusticia
pone ronca la voz. Desgraciadamente, nosotros,
que queríamos preparar el camino para la amabilidad
no pudimos ser amables.
Pero vosotros, cuando lleguen los tiempos
en que el hombre sea amigo del hombre,
pensad en nosotros con indulgencia. “
Bertolt Brecht.
Fuente: http://vulcano.wordpress.com/2006/12/31/a-los-hombres-futuros-bertolt-brecht/
BALADA DE LO QUE NO QUIERE SER, PERO SE DEBE FORZAR.
(Lo que no obra, no existe).
Leibniz
Spinoza hablaba de un ímpetus: la tendencia de las cosas, y de las personas, a perseverar en el ser. Una estrategia conservadora: mantenerse, en vez de transformar, en vez de revolucionar. Siempre pensando que es un valor más alto el de permanecer que el de transmutar, porque en nuestro imaginario pervive la idea que es más fácil mantenernos en el surco de la vida, con todas sus miserias, que transformar los senderos de la vida misma, que revolucionar los senderos de la vida, y hacer así de este mundo nuestra morada.
El problema es que los tiempos nos exigen más de lo que nuestra mente conservadora está dispuesta a permitirnos: nuestro tiempo nos pide una revolución, mientras nosotros seguimos pensando en tímidas reformas, nuestro tiempo nos pide transformaciones radicales, cuando nuestro imperecedero conformismo nos dicta la ley de la supervivencia.
Es hora de decir basta, ya tenemos que cansarnos de repetir un libreto que nos condena a la esclavitud, ya debemos tomar el cielo por asalto, y hacer que la vida funcione según nuestras necesidades, en vez de mantener un sistema económico que se perpetua a partir de la insatisfacción de nuestras necesidades.
Hablo del sistema financiero, y de la necesidad de abolir ese sistema financiero. De que el trabajo de millones de hombres no debe ser un pretexto para la riqueza de Sarmiento Angulo, de Julio Mario Santo Domingo, de Ardila Lule, de Álvaro Uribe y de toda esa banda de ladrones legales denominada Estado. Hablo de que la supervivencia de la especie humana y del ambiente mundial, que no depende de mantener las condiciones actuales, sino de transformar las estructuras de la sociedad, de revolucionar el mundo poniendo las cosas en su sitio. Derribar el sistema financiero es erigir al hombre como objetivo y fin de toda actividad, porque, como nuestra propia experiencia nos muestra, el sistema económico, en particular el financiero, funciona a partir de la subordinación del hombre a los intereses del capital y de los capitalistas.
En buen tiempo nos encontramos, porque la crisis económica desatada en la casa misma de la estafa mundial de los bancos, en los Estados Unidos, abre la vía a través de la cual el hombre puede cruzar para alcanzar su libertad. La vía se ha abierto, la revolución hará que se haga una realidad efectiva.
El sistema de mercado, y su plataforma política pseudo-democrática, nos impusieron durante mucho tiempo una escala de valores dominada por el principio del individualismo como valor supremo de la cultura occidental, como la piedra de toque de las libertades modernas. Ahora que este principio del individualismo, y su correlato económico, la lucha de todos contra todos en el campo de batalla del mercado, nos ha llevado a una situación franca de colapso ambiental global, a unos estándares de pobreza que mancillan el sentido común, por cuanto es una pobreza que mora en medio de la abundancia tecnológica y consumista; ahora que el mercado capitalista y su cultura liberal se han derrumbado, en los países económicamente avanzados lo mismo que en los “subdesarrollados”, encontramos que la escala de valores en la que hemos vivido estaba sustentada en realidad en un irracionalismo profundo, contra natura y contra natura humana. ¿Cómo podíamos creer seriamente que la competencia individual en el sistema capitalista de mercado podría generar el bienestar colectivo? Es una cuestión que contradice toda lógica, menos la lógica humana, por la sencilla razón que esta no se haya dominada por cadenas de deducciones conforme a fines, sino por el dictado y el dictamen de la “opinión pública”, y el dictamen de la opinión pública nunca lo hemos decidido nosotros, sino los grandes medios de (no en vano el slogan de RCN es “líder en información, líder en opinión”).
Pero, como bien afirmo el viejo Marx, “todo lo solido se desvanece en el aire”, y tragedias “multiniveles” como las que hemos vivido en los últimos meses, crack del sistema financiero, condiciones laborales ridículas, supuesto “colapso” de las pirámides, represión masiva y permanente, dictadura global e irrebatible de los bancos, todas estas cosas, nos hicieron caer en cuenta, como de golpe, que existe una pirámide gigantísima que domina desde mucho antes que asomáramos la vista en el mundo, y que pretende, a fuerza de balas y alienación, sostenerse hasta mucho después de que nuestro último hálito de vida llegue: la pirámide llamada ESTADO, que se vende a si misma, cada cuatro años en las elecciones, y el resto del tiempo en el sistema educativo, en las iglesias y en los medios, con la falsa promesa de que, invirtiendo solo “civilidad y espíritu ciudadano”, alcanzaríamos las mieles del bienestar general. Esla Pirámide que más beneficios nos ha prometido, y que en cambio solo nos ha dado problemas, nos ha cobrado impuestos a granel, y, cuando hemos decidido desobedecer, nos ha tirado al suelo y ha puesto sobre nuestras caras la dura bota militar.
Cosa paradójica, el “desplome” de las pirámides nos viene a demostrar que esa inmensa pirámide llamado estado nunca a cumplido sus promesas de beneficios sociales, y sin embargo se sostienen y nadie mete el dedo en la llaga e impugna dicho orden de cosas irracional y represivo.
Nuevamente, ese espíritu conservador que anida en nuestra mente y nuestros sentimientos, nos está impidiendo actuar decididamente para parar este orden de cosas. Esperemos que lo que ha sido una constante se vuelva sobre sí misma y estalle en un manantial de rabia reprimida que, de una vez por todas, le devuelva a este pueblo colombiano una dignidad perdida desde su mismo nacimiento.
DATOS Y CAPRICHOS
La Calle del Medio (Cuba)
Lo contrario de un “dato” es un “capricho”. Dato –participio latino de “dare”- es todo aquello que no hemos elegido, lo que se nos impone desde fuera y desde el principio, lo que nos viene dado. Hay “datos” que son verdaderas donaciones, donativos, dones, gracias recibidas por cuyo advenimiento sólo podemos –precisamente- dar las gracias: la lluvia repentina que salva la cosecha o el beso inmerecido de la amada. Y hay también “datos” que se experimentan más bien como límites o maldiciones y frente a los cuales los seres humanos apenas si pueden protegerse: el huracán Ike, la irreversibilidad del tiempo, la finitud de la vida. En conjunto, podemos decir que el hecho de que, junto a decisiones y caprichos, haya habido siempre “datos” –límites recibidos o donados desde el exterior- forma parte de la condición humana y hasta de lo mejor de ella: con las cosas dadas , con las cosas “caídas del cielo”, con las cosas que que no hemos elegido, se hacen también las grandes pasiones y las grandes novelas.
Uno de los aspectos intrínsecamente liberadores o libertarios del capitalismo es su permanente rebelión contra los “datos”; es decir, su negativa prometeica a aceptar nada “dado”, sobre todo si viene dado por la Naturaleza. Si en Chile hay glaciares formados contra nuestra voluntad hace miles de años, la Barrick Gold los dinamita y disuelve en pocos meses con cianuro de sodio. Si en el Amazonas crecieron durante centurias grandes selvas sin nuestro permiso, Cargill y Bunge se encargan de hacerlas desaparecer a razón de tres kilómetros cuadrados por hora. Si la evolución biológica diversificó sin nuestra intervención, a lo largo de millones de años, una riquísima flora y una variadísima fauna, Monsanto, Shell, Boeing -entre otros- están colaborando ahora en la tarea de desembarazar al planeta de 16.000 especies animales y vegetales en los próximos treinta años.
Esta rebelión capitalista contra los “datos” ha impuesto, a nivel subjetivo, un concepto de la superación personal asociada, no a la ética o al trabajo colectivo, sino al record: las ganancias necesariamente crecientes de las multinacionales son el modelo de los deportistas de élite, pero también de los más pedestres consumidores: Joey Chestnut es el hombre que más hot-dogs puede comer en 12 minutos (66), Tudor Rosca el que más veces puede masturbarse en 24 horas (36), Cindy Jackson la que más operaciones de cirugía estética se ha dejado hacer (47). En términos humanos, el “dato” por excelencia es el cuerpo, con su inevitable efecto colateral: la muerte. A lo largo de los últimos milenios de civilización, los humanos han recibido un cuerpo individual, una especie de soporte dúctil sobre el que distintas fuerzas escribían sus cifras y mensajes. Una de esas fuerzas era la cultura, la otra el tiempo. Tendedero de ropa y roca erosionada, en la cara de un humano la sociedad colgaba sus adornos y sus símbolos; en la cara de un ser humano se acababa haciendo piadosamente visible la vejez. El capitalismo rebelde no reconoce ni siquiera la existencia del Tiempo. España, por ejemplo, es el primer país de Europa en operaciones de cirugía estética, sólo por detrás de EEUU y Brasil a nivel mundial. Con 400.000 intervenciones al año, 900 al día, los españoles gastan 300 millones de euros en frenar u ocultar los estragos del tiempo o en adaptar sus pechos y sus orejas a patrones publicitarios. El 10% de los operados son menores de edad y ningún otro país opera a tantos jóvenes entre 18 y 21 años. Por lo demás, un día cualquiera tomado al azar el 25% de las occidentales está siguiendo una dieta; el 50% está terminándola, rompiéndola o comenzándola; y el 75% se sienten desgraciadas; es decir, gordas. La industria dietética mueve al año 30.000 millones de euros; la cosmética, 20.000 millones. O lo que es lo mismo: el equivalente a 400.000 guarderías y medio millón de clínicas infantiles.
¿Y todo esto por qué? Un artículo del diario español El País (“bisturí para todos”) lo explicaba ingenuamente y sin tapujos: “para no perder oportunidades laborales a causa de unas ojeras”. Es decir, el capitalismo siempre rebelde contra los “datos” construye ciudadanos sumisos al mercado que deben comportarse al igual que las otras mercancías: deben aparecer siempre nuevas, flamantes, sin rastros de deterioro o decadencia si quieren conservar su valor económico. El coste ecológico de esta negación de los límites es de sobra conocido, pero se atiende menos a sus consecuencias sociales y psicológicas. La misma renovación acelerada de las mercancías que derrite glaciares y derriba bosques, impone subjetivamente el desprecio por la enfermedad y la vejez, el terror criminal a la muerte, el rechazo de los pobres y los inmigrantes (tan corporales todavía) y el delirio despilfarrador de una inmortalidad ilusoria y egoísta.
El capitalismo libertario ha convertido todos los “datos” en “caprichos”: podemos ya escoger el sexo de nuestros hijos lo mismo que el modelo de nuestro coche; el tamaño de nuestra nariz y nuestra marca de cereales; una cara nueva y un teléfono nuevo. Pero ¿somos nosotros los que elegimos?
En todo caso, lo único que no podemos decidir, lo único que sigue siendo un “dato” es el capitalismo mismo y su mercado como marcos naturales de toda decisión. Lo único que se acepta como irremediable (don y maldición según los casos) es el capitalismo y sus personificaciones: el hambre, la pobreza, la enfermedad, la desaparición de las especies y los glaciares, el paro, el trabajo precario, las víctimas del Katrina, las víctimas del Pentágono, la ignorancia suicida de los consumidores.
Pero no nos equivoquemos: el hambre, la pobreza, la desaparición de las especies y los glaciares, el paro, el trabajo precario, las víctimas del Katrina, las víctimas del Pentágono, la ignorancia suicida de los consumidores no son “datos”: son el “capricho” de unas cuantas multinacionales y unos cuantos gobiernos. Les podemos dar las gracias o podemos maldecirlos. Podemos –mejor aún- rebelarnos contra ellos.
Fuente: www.rebelion.org
DE LA EDUCACION Y OTROS DEMONIOS.
Si él (el hombre) llega a comprenderse, y si llega a fundamentar lo suyo sin enajenación ni alienación en la democracia real, surgirá en el mundo algo que todos vimos brillar en la infancia, pero donde nadie ha estado: la patria.
Ernst Bloch. “El principio esperanza”
La palabra “patria” originariamente ha significado la “tierra de los padres”, el lugar y las vivencias que nos son entregados por herencia, y por extensión, “el hogar”. Decir “mi patria” equivale a decir “mi hogar”, “mi terruño”, mi tierra natal, allí donde todo guarda un aroma familiar y nos sentimos tan a gusto porque nos sentimos seguros y rodeados de la calidez del amor. Patria no es un himno, una palabra repetida en los medios de comunicación, ni tampoco la emoción que se siente al ver un partido de la selección nacional. Porque decir patria, hogar, no es decir nación, territorio y costumbres.
Si prestamos un poco de atención a nuestro legado cultural, veremos que decir “patria” es decir “lo que se ha perdido y hacia lo cual nos dirigimos”. Adán y Eva fueron expulsados de su patria, de su hogar, y ahora, según el relato bíblico, todos debemos trabajar y vivir según las normas sagradas para recuperar nuestra patria, nuestro hogar, el paraíso. Ulises (odisea), la genial figura homérica, tras diez años de lucha en Troya, anhela volver a su patria, al hogar, donde lo esperan los suyos: su mujer y su hijo. Un inmigrante sueña con volver a la patria, al hogar, no a una vasta extensión de territorio llamada Colombia, sino a su pueblo y a su barrio, donde están sus familiares y amigos, a su hogar. Por eso, cuando el dicho popular afirma que “todo tiempo pasado fue mejor”, lo que en realidad manifiesta es la añoranza por recobrar una patria, un hogar que (intuimos) tuvimos alguna vez, pero del que hemos sido desterrados, y afirma también la finalidad de la vida como una vuelta al inicio, al hogar. Por eso añoramos tanto la infancia, porque la vemos con el idilio con que añoramos el hogar.
Pero, como sabiamente afirma Bloch, la patria es algo que vimos brillar en la infancia, y que todavía intuimos borrosamente en nuestros sueños, pero donde, en realidad, nadie a estado aun. A la patria hay que llegar, como los cristianos al edén, Ulises a su Ítaca, don quijote a su castillo y el inmigrante a su casa. Y la verdadera patria del hombre se llama libertad, la autodeterminación, el lugar, sociedad o tiempo histórico donde todos puedan realizar sus capacidades físicas y espirituales, donde todos puedan trabajar en la realización de sus sueños, sin que haya dominación, exclusión económica, racismo, machismo, odios nacionalistas, fumigaciones con glifosato ni mantenimiento de una “seguridad democrática” a través del terror y la ignorancia. La patria es algo que debe realizarse a través de la cooperación de los hombres y de los pueblos, como nuestro apóstol, José Martí, y con él todos los próceres de lo que será “nuestra América”, supo vislumbrar con gran genialidad.
Para llegar a la patria hemos de conocer el camino que en el transcurrir del tiempo nos va llevando lentamente a ella. Debemos conocer la historia y, más aún, apropiárnosla. Porque conocer la historia es apropiarnos dignamente del legado que todos los pueblos y todas las generaciones han venido construyendo para, sobre esas bases, llegar más lejos aun, y hacer de las estrellas nuestra morada. La historia esta constituida, grosso modo, por épocas, y cada época es una ventana desde la cual podemos mirarnos a nosotros mismos, en la larga marcha de la humanidad camino a su emancipación.
Mas importante aun es apropiarnos de la historia en un país como el nuestro, donde la memoria colectiva ha sido borrada por las motosierras, las telenovelas y la música de un Juanes o de una Shakira. Nuestro pueblo camina sobre un océano de sangre, sobre los cadáveres de miles de campesinos, de obreros, de estudiantes asesinados, desaparecidos, torturados por pensar distinto y defender ideas de justicia social, de fraternidad en la igualdad, y no a pesar de la desigualdad.
Bella tarea la de nosotros educadores, que acercamos a miles de alumnos al conocimiento de la historia, que es también su historia: su música, sus artes, su ciencia, su tecnología y su vida social y cultural. Nuestra labor educativa erige y asegura las bases sobre las cuales la generaciones futuras realizarán el tan anhelado sueño: alcanzar y vivir en la patria. Por eso a nuestros gobiernos, con sus perversos intereses, les estorban los educadores y la educación: porque le tienen miedo al conocimiento, le tienen miedo a la libertad.
Por eso decíamos en el titulo: de la educación y otros demonios.
viernes, noviembre 21, 2008
Colombia: ¡País pobre, bancos ricos!
Escrito por: Juan Linares
CUANDO LAS AGUILAS SE ATREVEN.
Jean Paul Sartre.
Buen momento este para recordar, a aquellos que creen que la historia se hace con acciones inmediatas que estremecen el mundo, que las acciones históricas adquieren significado y perviven cuando se sostienen en el tiempo. Que no son los hombres, sino los procesos, los que imponen sus huellas en el libro de la historia, con tinta de sangre, de fuerza, de sudor y, por qué no, también de lágrimas. Llora el hombre histórico cuando sufre pero no se acobarda, cuando siente el traspié pero continua, cuando se impone sobre la barbaridad e impone su marcha en el devenir de los tiempos.
Es esta la lección que los tiempos antiguos nos imponen en la situación presente: una familia asediada, una empresa proscrita, todo un proyecto colectivo cuasi aplastado, pero los hombres marchando alegres contra la tempestad. La familia, la comunidad DMG imponiéndole su ritmo a la historia, en vez de ser amilanada por unos cuantos represores de ésta. Cuando el Estado impone su sello a la sociedad, es cuando nosotros, los hombres del futuro, decidimos cambiar el estilo y la estructura de la sociedad, cuando decimos que sus viejos moldes son anticuados para nuestras nuevas aspiraciones.
Se detuvo a David, lo cual no es lo mismo que decir “se derroto al pueblo”. Todavía nos tenemos a nosotros mismos, y siempre y cuando actuemos unidos, tenemos algo más que a nosotros, tenemos una razón histórica que imponerle al Estado, a Uribe, A LOS BANCOS, tenemos el derecho del pueblo sobre la burguesía para imponerlo a un grupo de millonarios conspiradores; y no solo tenemos este derecho, SINO QUE PODEMOS Y TENEMOS QUE IMPONERLO.
Es hora de que las águilas se atrevan, de que vuelen, de que rompan las barreras que unos cobardes pertrechados sobre los fusiles del pueblo nos imponen. Estúpidos nosotros si nos acobardamos frente a unos cuantos conspiradores que saben dirigir pero no actuar por cuenta propia, que saben ordenar la cárcel pero nunca hacer ellos mismo lo que le encomiendan a otros (los policías). Cobardes nosotros si no imponemos los derechos de la historia a los privilegios de Sarmiento Ángulo y su banda de ladrones mal llamada Estado. Ya no podemos esperar más del sistema financiero, solo podemos una única cosa: DERRIBARLO. Tal vez otra: celebrar la defunción merecida de esa caterva de ladrones y asesinos.
Uribe combinó todas las formas de lucha para frenar a DMG: medios de comunicación, medios jurídicos y policiales. Nosotros somos más modestos: solo combinamos la movilización popular, masiva y pacífica, para detener este orden de cosas. Los derechos de la razón y de la historia nos respaldan, solo es cuestión de imponerlos, pues la verdad no solo se expone, TAMBIÉN SE IMPONE.
ENTERREMOS DE UNA VEZ POR TODAS EL SISTEMA FINANCIERO.
ABAJO URIBE, EL GRUPO AVAL Y TODA LA BANDA DE CONSPIRADORES Y REPRESORES ESTATALES.
miércoles, noviembre 19, 2008
El pueblo unido jamás será vencido
YO ESTOY EN DESOBEDIENCIA CIVIL
ACCIONES DE BOICOT A LOS BANCOS Y AL ESTADO
martes, noviembre 18, 2008
"No le tenemos miedo a esta persecución":DMG
Por: Elespectador.com
El abogado de la comercializadora, Abelardo de la Espriella, aseguró que apelará ante la Corte Suprema la decisión del Gobierno y si es necesario, ante la Corte Interamericana de Derechos. "Los dineros que forman parte del grupos son lícitos", aseguró.
"Queremos sentarnos a negociar con el Gobierno del Presidente, porque creemos en él, por eso queremos negociar esta situación. No hay actividad ilegal, hoy hablan de procesos y no hay una sola condena en contra del grupo DMG", dijo de la Espriella.
Según el abogado, esta crisis tiene a más de 200 mil familias colombianas en una situación de angustia "la intención es que todos sepan que estamos firmes en la defensa jurídica hoy más que nunca, porque estamos defendiendo un pueblo", agregó.
A su vez, dos socios internacionales de la firma presentaron un informe sobre lo que significa el gran 'secreto' de la recién intervenida empresa, que según el abogado, representan el respaldo financiero de la empresa a nivel internacional.
Juliette Passer, representante de la firma en Estados Unidos, aseguró que el modelo de David Murcia es un negocio brillante y redondo.
“Se trata de un modelo multinivel como el utilizado por empresas como Avon o Yanbal con un programa por recompensa por puntos. Lo que hizo David Murcia y que nos parece brillante, fue crear un modelo mucho más sofisticado que integró varios productos” dijo Passer.
Por su parte, Alexander Itshoul, otro de los inversionistas europeos, aseguró que el éxito de DMG consiste en que la inversión de los socios es invertida en un 80% en pagar publicidad a ellos mismos. Y el otro 20% a hacer mercadeo de la forma tradicional.
“Este es el tercer eslabón del modelo de David Murcia, porque cada uno de los clientes firma un acuerdo de mercadeo por seis meses en donde se compromete a realizar voz a voz y a consumir en la red de productos DMG”.
La firma DMG anunció que inaugurará en diciembre de este año un complejo hotelero en Panamá. De la Espriella dice que la comercializadora continuará con su plan expansionista en otras naciones. " Se espera llegar a 100 países en todo el mundo y se realizaría con una inversión de tres billones de dólares, para esto, la empresa tendría que lograr reunir más de ocho millones de clientes".
Fuente: http://www.elespectador.com/articulo91301-no-le-tenemos-miedo-esta-persecuciondmg
Zeitgeist. Addendum.
Bueno, aquí les presentamos la segunda parte de este gran documental que es zeitgeist, un documental absolutamente revelador del caracter esclavizante del sistema financiero y los medios de que se vale para dar la impresion de ser un sistema complejo y natural, que no puede ser suprimido, además de darnos pistas concretas sobre cómo superar este estado de cosas donde impera el robo, la avaricia, la manipulación y la ignorancia, que humilla más al ver de manera tan clara como va acompañado de un aumento dramático y progresivo de la pobreza y el daño ambiental mundial.Sinopsis: La segunda entrega de este polémico documental, arranca con el análisis del sistema económico como motor de deuda para comprar el Estado Federal norteamericano y avanza hasta un concreto llamado a la acción: boicot a esa red que construye las representaciones que permiten afirmar que “el mundo es un negocio”, los Bancos y los medios de comunicación.
CAMPAÑA NACIONAL DE MOVILIZACIÓN Y BOICOT A LOS BANCOS.
La peor forma de injusticia es la justicia simulada.
Platón.
Existe un límite para la arbitrariedad del ejercicio del poder, más allá del cual la tolerancia a ese orden de cosas se parece bastante a la estupidez, ya que la cobardía es una palabra que no logra expresar la tolerancia con el robo y la injusticia. Ese límite lo ha transgredido el Estado en esta última semana: un colapso masivo y nacional de las “pirámides” organizado por el mismo Estado, cubierto de manera tendenciosa por los medios de comunicación, y en ultimas capitalizado por los bancos para retomar el control absoluto del sistema de crédito y financiero, es ya la gota que derrama el vaso de la permisividad social. El Estado ha llevado hasta las últimas consecuencias su objetivo encubierto de defender a los grupos privilegiados a costa del bienestar de las inmensas mayorías de la nación, mayorías pobres, humildes, trabajadoras, ingenuas si se quiere, pero honestas y confiadas en un sistema de inversiones que, a diferencia de ese nido de ladrones organizados que son los bancos, han generados beneficios para todos, cuando el Estado de lo único que sabe para con sus ciudadanos es de cobrarle impuestos y reprimirlos cuando exigen igualdad y justicia, simplemente justicia, base de todo sistema que reclame para sí la calificación de democrático.
Llegar a extremos tales como declarar estados de excepción para reprimir huelgas de trabajadores de la rama judicial que piden un salario digno, responder con violencia extrema a las manifestaciones indígenas, declarar terroristas toda cosa que opine o se mueva en sentido inverso al que la cúpula del robo llamada Estado nos impone, y para rematar, DECLARAR EMERGENCIA ECONÓMICA PARA ROBAR DE MANERA FANTASTICA Y ENORME, TANTO QUE NO CABE EN LA PROPIA IMAGINACIÓN, EL DINERO DE LA GENTE POBRE QUE INVIERTE, esto ya es demasiado para la decencia, que no para la razón, porque a esta última el Estado la ofende a todas horas. 6 millones de tierras robadas por el desplazamiento forzado que el Estado no restituye, pero los bancos empiezan a perder el monopolio e inmediatamente hace uso de todos sus recursos, mediáticos, jurídicos y policiales contra la ciudadanía.
¿Cómo puede el Estado alegar que busca el beneficio colectivo, cuando más de 4 millones de desplazados siguen sin tierra, para ellos no hay “estados de emergencia económica”, no hay “intervenciones especiales” ni nada de nada? ¿Cómo puede el Estado alegar que obra en pos del bienestar común cuando no intervino a esos miserables banqueros que dejaron a miles y miles de colombianos en las calles por el UPAC? ¿Cómo puede el Estado alegar obrar según criterios de justicia social, cuando privatizo toda la economía del país y provoco despidos masivos, amparados en legislación dudosa (como acaba de ocurrir para la intervención de DMG, en lo que ya es una práctica común)? ¿Cómo puede el Estado mencionar el bienestar de la gente cuando cierra o interviene empresas como DMG, que NO LE HA ROBADO UN PESO A NADIE, Y TODOS ESTÁN TAN CONTENTOS QUE LA DEFIENDEN SIN QUE LES PAGUEN Y SIEMPRE LO HACE CON ENTUSIASMO?
Hoy el Estado nos dio una demostración brillante, y dolorosísima, de lo que dice arriba Platón: que la peor forma de injusticia es la justicia simulada. El y los bancos nos acaban de patear de la manera más descarada, y pretender botarnos al basurero de la historia, pero en realidad son ellos los que están condenados a perderse en ella, a ser parte de un pasado que no querremos volver a recordar una vez que, defendidos nuestros derechos, nos deshagamos de esos miserables ladrones banqueros, sin armas, sin violencia, sino con el uso de nuestra palabra y unidos, como siempre hemos debido estar para que estas estafas monumentales no hubieran sucedido.
Por eso hacemos un llamado a todos los ciudadanos a la defensa de sus derechos, bajo la forma de una campaña nacional de movilización y boicot a los bancos, ese grupo de parásitos que viven a costa de nuestro trabajo y de nuestros ahorros. Invitamos a pasar la voz a todos nuestros familiares, amigos, compañeros de trabajo, a todos los que podamos, para una gran movilización el viernes de la próxima semana, bajo la consigna: “NO LE REGALO MI DINERO AL GRUPO AVAL”. Los invitamos a colaborar haciéndonos llegar sus diseños e ideas de estampados de camisetas contra los bancos, con canciones inéditas, con videos, con imágenes, con chistes, caricaturas, todo lo que se les ocurra para que entre todos generemos una gran plataforma de movilización contra el sistema bancario y financiero. A eso es a lo que más le temen ellos: al desprestigio, porque saben muy bien que la sostenibilidad del sistema bancario depende de su credibilidad, y esta a su vez depende de la ignorancia y la desunión de la sociedad. Enviemos miles, millones de correos, mensajes de texto, llamemos a las estaciones de radio y acusemos a los bancos, al gobierno que los protege, y a los mismos medios, de organizarse para defender los privilegios de una minoría, QUE NO REPRESENTA LOS INTERESES DE TODA LA SOCIEDAD. Peguemos carteles en los muros, hablemos en los parques, en las reuniones de padres de familia, en las señales de televisión local, movilicémonos todos y tumbemos el prestigio de esos banqueros, para que no puedan sostener su mentira y se caigan de una vez por todas, que el sistema financiero es una estafa que vive de la esclavitud de millones de pobres.
PORQUE MEREZCO UNA MEJOR VIDA, NO LE REGALO MI DINERO AL GRUPO AVAL.
lunes, noviembre 17, 2008
Zeitgeist, el espíritu del tiempo.
Les presentamos a todos el documental que conmocionó al mundo en el 2007. Zeitgeist es un documental donde se logra desarrollar una interpretación histórico-racional del mundo, dividido en tres capítulos fundamentales: en el primero, se esclarece el origen del cristianismo (y se van a llevar muchísimas sorpresas sobre esto); en el segundo se demuestra que los atentados del 11 de septiembre fueron en verdad una operación de bandera falsa cuyo objetivo en esencia era el de manipular la consciencia colectiva para introducir el patriot act; por fin, el tercer y último capítulo, y también el más impresionante, nos muestra el origen del sistema financiero, como se desarrolla a partir de la creación de valor sin sustento material y se reproduce por las guerras, y el único fin a que puede conducir dicho sistema: la esclavitud.Estamos seguros que este documental no los dejará tranquilos una vez que lo vean, porque sus argumentos y demostraciones son realmente impresionantes y, aun cuando algunos puntos son controvertibles, la versión de conjunto es particularmente acertada y objetiva. A la vez, es una excelente oportunidad de conocer la otra historia de la humanidad, que es también la historia nuestra en el pasar de las generaciones. Disfrútenla y recomiéndenla. Nosotros estamos firmemente convencidos que solo el conocimiento libre puede generar una sociedad igualmente libre, y por eso debemos compartir la información tanto como sea posible.
EL ESTADO HA ACTUADO, ES HORA DE RESPONDER.
Se ha terminado la tragicomedia (tragedia para el pueblo, comedia para los banqueros y SU estado): logró, por ahora, el Estado su objetivo, y le restituyó el poder absoluto sobre el sistema financiero a los bancos. Con eso, de paso, les restituyó a esos banqueros el poder para atar y desatar con sus llaves el destino de miles de colombianos ahorradores, que intentan escapar de las cadenas de la pobreza, y que por eso han invertido en compañías generadoras de beneficios colectivos como DMG. Ahora habrá que pensárselo dos veces a la hora de mirar cómo prestar para construirse una casa, para pagar los estudios de los hijos, comprar los electrodomésticos necesarios para el hogar o cualquier otra cosa, porque nuevamente esas decisiones las toman los bancos, los mismos que han expulsado de sus casas a miles de deudores de un humillante sistema UPAC, que cobran altos intereses por prestamos para estudiar, los mismos que especulan con la plata de la gente en la bolsa de Nueva York y que, cuando esta se quiebra, no responden por los ahorros de las personas, esos mismos bancos que lavan la plata de los narcos (ellos sí), que compran fiscales, policías, políticos, todo lo que necesitan para perpetuar su poder monetario por encima de las personas. Nuestro llanto es su risa, y este día deben sentirse bastante satisfechos, por haberles quitado a los miles de pobres inversores sus fuentes de beneficios extrasalariales.
¿O quizás no? ¿Porqué una decisión estatal desleal como esta tiene que parar a la gente de sus intereses comunes, de su idea de que unidos pueden mejorar sus condiciones de vida? ¿Acaso es la voz de Uribe la voz de Dios?
Resulta inútil en este momento llorar sobre la leche derramada, lo mismo que salir a pelear contra la policía por decisiones que vienen por encima de ellos, por encima incluso de los políticos, meros instrumentos al servicio de un puñado de banqueros dueños del país. El Estado sabe que, aunque tenga a la policía, a la fiscalía, a los medios de comunicación y muchos más medios para el control y manipulación de la sociedad, existe siempre una fuerza mucho más poderosa que sus armas, mucho más poderosa que sus leyes y sus medios de intoxicación informativa, una fuerza que se ha manifestado esta última semana y a la que le teme tanto como el asesino al día del juicio final: esa fuerza es LA UNIDAD DEL PUEBLO, esa fuerza es la organización de todas las personas para el beneficio mutuo, esa fuerza es la verdad que prende en las personas cuando caen en cuenta de la manera descarada como la explotan y decide hacer algo, pacífico pero efectivo, contra eso.
Por más que el Estado quiera ocultar lo que realmente está sucediendo, por más que los medios griten a los cuatro vientos sus mentiras con la esperanza de que, a fuerza de ser repetidas, se transformen en verdades, por más que desfilen funcionarios, ministros, fiscales, periodistas, por las cámaras manifestando que “defienden a la gente pobre”, ya son miles y millones las personas que, afectadas por esta burda manipulación estatal, han encontrado en la dolorosa experiencia del robo de su dinero, de sus ahorros, de su trabajo de toda la vida, la verdad sobre el Estado, sobre como defiende los intereses de unos pocos millonarios, y como está dispuesto a hacer uso hasta de su fuerza armada para defender dichos intereses. Y es esta verdad, que ha brotado de una situación real, no de los libros de los economistas, la que hará temblar las estructuras del Estado.
Ahora que millones de personas han visto y sentido la realidad de las cosas, ahora que saben de lo que son capaces ese grupito de burgueses, es cuando tiene que estar a la altura de su situación y darle al Estado y a los bancos una verdadera demostración de su fuerza. Que los bancos quieren manipular a la sociedad para mantener su poder ya lo sabemos, ahora tenemos que unirnos para impedirlo y defender nuestro derecho a una vida digna, nuestro derecho a una vivienda propia, a un servicio de salud eficiente y solidario, a trabajos bien remunerados, y a beneficiarnos de nuestros propios ahorros. Y para esto no son necesarias las armas, sino simplemente nuestra unidad, nuestra voz, y la decisión firme de parar este orden de cosas. Es ahora cuando tenemos que tomar la decisión, decisión histórica, de boicotear a los bancos, de negarles el monopolio de la riqueza y su imposición sobre nuestras vidas. Hay que demostrarle a Sarmiento Ángulo y compañía que sus leyes no son un obstáculo para la conquista de nuestra felicidad, y para eso debemos boicotear sus bancos.
¿Cómo hacerlo? Utilizando el medio de comunicación más efectivo de todos: la conversación voz a voz, la “radiobemba”. Denunciando la situación, negándonos a darle nuestro dinero y nuestros ahorros, frutos del sudor de nuestra frente, a esos ladrones legalizados que son los bancos, a esas “pirámides disfrazadas” que son el GRUPO AVAL y compañía, retirando nuestros ahorros de sus bancos, denunciándolos con nuestros familiares, con nuestros amigos, con nuestros compañeros de trabajo, colocando carteles en las entradas de nuestras casas que digan “YO NO LE DOY MI DINERO AL GRUPO AVAL”, carteles en las paredes, tratando esto en las juntas de acción comunal. Si todos cooperamos denunciando a esos banqueros, señalándolos, retirando nuestros ahorros de sus casas, compartiendo la información, podemos boicotear a los bancos y darles una lección histórica que jamás olvidarán. La sostenibilidad de un banco depende de la confianza de los inversores en el mismo, tenemos que unirnos y boicotearlos denunciándolos, quitándoles toda credibilidad, y con esto le daremos una respuesta a la altura de la humillación que hemos sufrido, les daremos una respuesta que les cobrará el robo gigantesco de plata que han tenido esta última semana, un robo tan grande que las arcas de todos los bancos juntos no pueden guardar.
A toda acción le corresponde una re-acción de igual o mayor magnitud. El estado, Uribe y los bancos ya han actuado para defender sus privilegios, para defender sus intereses. Ahora nos toca a nosotros devolverles el golpe, nos toca unirnos y parar su máquina generadora de pobreza principal: sus bancos. ¿Estaremos a la altura de nuestra tarea histórica? ¿O los dejaremos que nos sigan manipulando y pisoteando por los siglos de los siglos hasta el fin de los tiempos? Nunca antes, como ahora, la decisión de ser libres ha estado en nuestras manos. Solo es cuestión de asumirla.
“No hay fuerza más poderosa que una idea a la que le ha llegado su hora”.
Víctor Hugo.
sábado, noviembre 15, 2008
URIBE Y LOS BANCOS.
Ahí lo tienen ustedes: el gran pacificador, el mesías, el “padre bondadoso” que vela de día y de noche por el bienestar de los millones de colombianos que vivimos en este país de lagrimas y sangre, a la hora de tomar una decisión de apoyo firme frente a formas de inversión y repartición de la riqueza que beneficie a todos, se decide de manera clara y distinta por darle, una vez más, su apoyo total e ilimitado a un grupito de banqueros, inmensa minoría de la nación, para que recuperen el control total de los negocios de crédito e inversión, y se llenen los bolsillos con dinero producido por el sudor de la frente de millones de colombianos pobres y trabajadores.
Es que la parodia del estado y sus bancos ha llegado a tal punto, que ahora se descubrió que “detrás de cada pobre hay un narcotraficante en potencia”. Así como lo oyen: durante decenas de años, el narcotráfico ha campeado por todo el país, con el apoyo silencioso o explicito del Estado y sus organismos de gobierno: policía, fiscalía, senado, registraduría. Ningún órgano estatal está libre de pecado y puede tirar la primera piedra para acusar a alguien de narcotraficante en este país. Los narcos siempre han hecho lo que se les ha dado la gana en el país, y nunca nadie en el estado dijo o hizo nada. Más aún, que levante la mano el primer banco que pueda decir que no ha lavado o lava actualmente dinero de las mafias del país. La historia de la para-política, y de las relaciones entre paramilitarismo y narcotráfico lo muestran de manera dramática, y manchada de la sangre de miles de personas.
Pero ahora, cuando los bancos, y con ellos distintos sectores de la economía, empiezan a perder el beneficio de sus monopolios por empresas como DMG, que además de ganar dinero, redistribuyen parte de su riqueza, entonces descubren que el narcotráfico se ha infiltrado en la vida del país, y que MILES DE POBRES LO APOYAN. Ahora resulta que el Estado ve narcotraficantes por doquier, y, como a estas empresas las apoyan miles de personas de bajos recursos, personas que fueron estafadas (esas sí) por las pirámides legalizadas llamadas BANCOS, por sistemas como el UPAC, entonces resulta que ahora hay miles de narcotraficantes pobres. Ahora resulta que los colombianos tenemos una “tendencia natural” a ganar dinero fácil, y como la mejor manera de ganar dinero fácil es, según ellos, el narcotráfico, entonces resulta que los colombianos tenemos una gran tendencia a ser narcotraficantes. Vaya sorpresa, cuando toda la plata se la ganaban los bancos, no pasaba nada, ahora todos llevan un narco en su corazón. Ojo, si hace dos o tres años el gobierno hablaba de “terroristas vestidos de civil”, puede que ahora empiece a hablar de “narcos vestidos de civil”, y que usted, su hermano, hermana, o cualquier persona parecida, pertenezcan a este tipo de personas (según el Estado), por el simple hecho de pertenecer a empresas de inversión de alto riesgo o a empresas como DMG.
Ah, por cierto, cuando el señor presidente planeó e hizo votar en el congreso la ley 100, la ley de seguridad social, que tanto daño le ha hecho al país y que lleno las arcas de nuevas multinacionales de la salud, como SALUDCOOP (empresa en la que él es inversionista), que lleno las arcas de los bancos con los fondos de pensiones, y que, a la inversa, vació los presupuestos de los hospitales públicos y los obligo a su privatización, ahí sí no había problema, ahí sí todo era legal (no había “captación ilícita de recursos”). Cuando hace dos meses, por efecto de la recesión económica, los bancos perdieron 30 billones de dólares, que salieron de las cotizaciones de pensiones de trabajadores, no había problema, lo cotizadores perdieron de un momento a otro sus ahorros, de manera más rápida y dramática que las de las famosas “pirámides”, y el Estado no dijo nada, los medios no dijeron nada, los banqueros ni siquiera hablaron. Vaya vaya: dime con quién te juntas y te diré quién eres. ¿Qué conclusión se puede sacar de ese tipo de actitudes? Juzguen ustedes por sí mismos.
Ahora sí, todos ustedes saquen sus conclusiones: conclusiones sobre los bancos, sobre el Estado, sobre la policía, la fiscalía, sobre los medios de comunicación, y pregúntense si realmente en algún momento de la historia estos poderes han querido sinceramente un bienestar colectivo, y no simplemente el aumento de sus riquezas. Como en el título de este articulo, son buenos samaritanos consigo mismos, están prontos y dispuestos a darse la mano entre sí, pero, ¿y a los pobres, es decir, el 80% del país? Parece que para nosotros no hay solidaridad sino garrote y policía.
En todo caso, hay empresas que han salido con otro modelo de creación de riqueza, empresas que ganan, obviamente, para sí mismas, pero que también reparte parte de lo que ganan. ¿A quienes vamos a apoyar en este momento tan crítico para el país y la sociedad?
Dos mil personas marcharon en Bogotá en apoyo a DMG
"Apoyamos a David Murcia. Acá los únicos ladrones son los bancos que no permiten que los pobres multipliquen sus ingresos", señaló Martha Gómez, quién acompañó la movilización y confirmó que se tienen previstas marchas durante todo el fin de semana.
La marcha de apoyo fue promovida por DMG desde todas sus sedes, después de que en todo el país se registraran una serie de desplomes de diferentes pirámides. A pesar de las múltiples advertencias del Gobierno y las autoridades, los ánimos de los inversionistas de DMG no han diezmado, continúan llegando a las oficinas de la comercializadora para invertir dinero.
El comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, general Rodolfo Palomino, había asegurado que mientras no se esclareciera el origen de esta empresa, le pediría a la Alcaldía que no apoyara esta iniciativa.
"Me parece que es una marcha indigna, porque como dice el dicho: tan bueno no dan tanto, cuando la limosna es tanta hasta el Santo sospecha", afirmó el oficial hace unas semanas cuando corrieron los primeros rumores de la convocatoria.
Directivas de DMG habían previsto la participación de unas 10 mil personas acompañen la manifestación, que tendrá fin en la Plaza de Bolívar.
El más reciente escándalo fue el derrumbe de DRFE, una de las principales pirámides del país que fue intervenida por la Superintendencia Financiera.
El pasado miércoles las autoridades de Tumaco, Popayán y Pasto tuvieran que decretar el toque de queda por los disturbios que se registraron ante el cierre e incumplimiento de pagos de la empresa DRFE, los responsables del sistema financiero colombiano dijeron que los captadores ilegales han utilizado todo tipo de estrategias que han impedido su acción de vigilancia y control.
El ministro de Hacienda, Oscar Iván Zuluaga, señaló que nunca recibió comunicaciones de los alcaldes o gobernadores de los municipios y departamentos en los cuales funcionaba DRFE advirtiendo sobre los movimientos de dinero e grades cantidades o sobre actividades de captación.
Fuente: http://www.elespectador.com/noticias/bogota/articulo90586-dos-mil-personas-marcharon-bogota-apoyo-dmg
Una buena explicación de cómo nos roba el sistema financiero
En esta semana de tantas convulsiones sociales, marcadas por unos medios de comunicación expertos en manipular la conciencia colectiva para servir a sus amigos y socios banqueros, no está de mas explicar cómo ha surgido la actual crisis y recesión económica, suma de las 10 plagas egipcias que azotan a los pobres de todo el mndo, y cuyos principales causantes son esos mismos bancos QUE AHORA DICEN DEFENDER A LA GENTE DE LAS PIRÁMIDES.
Este video explica de manera bastante sencilla y comprensiva, en 7 minutos, cómo los bancos se inventaron un negocio por el que hoy pagamos con el sudor de nuestra frente los intereses mas elevados, el negocio de la especulación financiera. CUALQUIER PARECIDO CON EL SISTEMA UPAC, ES PURA COINCIDENCIA (SEGÚN ELLOS). Esperamos que sea de su agrado y les ayude a entender que está pasado hoy y, sobre todo, que tan bien intencionados son nuestros "amigos" los bancos.
viernes, noviembre 14, 2008
Denunciar las mentiras de los medios, acusar a los bancos y al Estado que los defiende.
Durante mucho tiempo, los bancos, con la venia y apoyo total del Estado, han hecho su agosto con las personas, desangrándola con sus préstamos, robándole sus viviendas con intereses impagables, cobrando por uso de tarjetas debito y crédito, en fin, han hecho uso de miles de estrategias para desangrar y reducir a condiciones de miseria y humillación a millones de colombianos en todo el país. Hoy, cuando aparecen otras opciones de inversión y bienestar distintas a los bancos, que no roban casas, que no cobran intereses astronómicos, que devuelven ganancias, nos vemos, de un momento a otro, con una gigantesca campaña orquestada por los medios de comunicación, los bancos, la policía y el Estado en su conjunto contra estos nuevos sistemas de inversión y beneficio colectivo.
Todo esto, para las personas que han invertido sus ahorros en empresas como DMG, y que conocen la forma como se opera en estas empresas y los beneficios reales que reportan, se muestra claramente como una “guerra sucia” de los bancos y el Estado contra estas empresas, pero en el fondo, es una guerra sucia contra todos los ciudadanos, que, acostumbrados a la humillación de un sistema de crédito que roba a montones, ahora venían teniendo algunos beneficios reales, y no simples promesas que se desvanecen en el tiempo y en el llanto y la miseria colectiva. Cabe preguntar, ¿por qué el Estado nunca ha encarcelado a los banqueros que le roban sus casas a la gente que sufre por un sistema como el UPAC? ¿Por qué no encarcela a los bancos que invierten el dinero de las pensiones en la bolsa de nueva York y que, cuando esta se desploma, sencillamente no reconocen dichas pensiones, robándose los ahorros de toda la vida de miles de trabajadores? ¿Por qué nunca ha tomado acciones serias y concretas contra la usura y la estafa de los grandes bancos, que viven de la pobreza de la gente? ¿Por qué nunca ha actuado contra las EPS que dejan morir a las personas a las puertas de los hospitales? Pero ahora cuando empresas como DMG y DRFE trabajan y generan beneficios colectivos, ahora sí el Estado echa mano de todos sus recursos legales y policiales contra dichas firmas, y les tira zancadillas en la búsqueda de formulas para ilegalizarlas y destruirlas, independientemente de que estas sí beneficien a la gente. Causa muchas sospechas la forma como los medios de comunicación, los banqueros y el Estado han obrado frente a esta crisis de común acuerdo, como decididos entre todos a eliminar por todos los medios sistemas de inversión y crédito distintos a los de los bancos, grandes ladrones legalizados por un Estado que se deja comprar como mujer de vida fácil.
Es preciso que todos denunciemos a esos bancos, a sus medios de comunicación y al Estado que los defiende y mantiene condiciones tan indignantes para la sociedad, y defender nuestro derecho de invertir en empresas que generan beneficios para todos, y que no se dedican simplemente a vivir de la pobreza de millones de colombianos.

fuente de la caricatura: http://www.rebelion.org/
Debate sobre DMG. El pueblo la defiende, el estado la reprime.
Debate completo:
Primera parte: http://www.youtube.com/watch?v=H6dfqhNNr-Q
Segunda parte: http://www.youtube.com/watch?v=0OQlts46qRg
Tercera parte: http://www.youtube.com/watch?v=TigcpuPSat8
Cuarta parte: http://www.youtube.com/watch?v=sgJMa9QlBLQ
Quinta parte: http://www.youtube.com/watch?v=euSF0M45Bsk
Sexta parte: http://www.youtube.com/watch?v=DHNIfHdMYc
Tirar la piedra y esconder la mano. La otra verdad sobre los fraudes de las pirámides
ATENCIÓN A TODOS, URGENTE. EL ESTADO ES QUIEN ESTA ROBÁNDOSE LA PLATA, NO LAS PIRÁMIDES.
Por el poder de la verdad yo he conquistado el mundo. Goethe, Fausto.
El día de hoy el país se despertó con la noticia de que se había dado una quiebra masiva de las pirámides en el país, y que sus gerentes estaban prontos a huir con el dinero que la gente había invertido en ellas. El fenómeno fue arrasador: en menos de 24 horas, todas las ciudades estaban convulsionadas, pues dichas empresas de inversiones de alto riesgo tienen sedes en todo el país. Las protesta de la gente, los informes de los medios, las declaraciones de distintos sectores del Estado, todo hacia evidenciar un fenómeno de colapso nacional que, en un abrir y cerrar de ojos, había enviado inmensas cantidades de personas a la calle, como producto de la perdida de todos su ahorros en dichas empresas.
LO QUE NO HAN DICHO LOS MEDIOS ES QUE ESTO ES UNA "OPERACIÓN DE BANDERA FALSA" EN EL ÁMBITO ECONÓMICO, LA APLICACIÓN EFECTIVA DE LA "DOCTRINA DEL SHOCK". (Ver http://es.wikipedia.org/wiki/Operaciones_de_bandera_falsa y http://es.youtube.com/watch?v=zB3YYj6R9ds para entender los conceptos operación de bandera falsa y la doctrina del shok de Naomi Klein)
En realidad, las cosas han sucedido de una manera distinta a como los medios la han presentado, es un verdadero y nefasto plan del estado y de los bancos nacionales para robarse el dinero de la gente y asegurarse el monopolio de las operaciones de crédito e inversión del país.
Como todos saben, la economía global pasa por un periodo de recesión profundísima, que amenaza con ser la crisis económica más grande que se haya visto a la fecha. Dicha crisis reventó en USA y, en especial, comenzó en los sectores vivienda y bancos, sectores relacionados a través del capital financiero. Esta crisis se ha extendido por todo el mundo, y una economía pequeña y dependiente como la nuestra no podía ser la excepción: en las últimas semanas las acciones de las empresas nacionales se han colapsado de manera dramática, "el niño ha visto ha al rey desnudo y la farsa de atuendo se ha venido abajo". Obviamente, las acciones que más se han visto golpeadas son las de los bancos, como BANCOLOMBIA, AV VILLAS, DAVIVIENDA etc. No es casual entonces que haya una relación entre esta situación y lo que ha pasado en las últimas horas. La relación de hechos es la siguiente:
1. Los medios "informan" de la quiebra de una “pirámide” en pasto. Una información por demás falsa, como luego se ha venido a evidenciar.
2. La gente sale a las calles de dicho departamento y otros (Putumayo y Cauca) a reclamar la devolución de sus dineros. En general, para quien conoce la forma en que revientan las burbujas especulativas, sabe que este es un ejemplo claro de ellas, tal como sucedió en 1907, 1913 y 1929. (Para entender esto, ver el siguiente enlace http://www.voltairenet.org/article158234.html#article158234, en cuyo video se explica la dinámica del sistema financiero y sus consecuencias teóricas e históricas).
3. Los empleados de dichas empresas salen a informar que se van a devolver los dineros de TODOS los inversionistas, que la plata está. Pero inexplicablemente, a pesar de que dichas personas NO SE ESCONDIERON, SALIERON A LA CALLE A MANIFESTAR QUE IBAN A PAGAR (cosa que, por momentos, los mismos medios mostraron), en los medios de omunicación aparece la cosa como si se hubieran volado con la plata de la gente, algo falso en todo sentido. Lo que estaba sucediendo realmente era que la policía no dejaba entrar a las personas a las sedes de estas empresas, y fue por esto que iniciaron los enfrentamientos en todas las ciudades: la gente lo que intentaba era entrar a reclamar su dinero, y era la policía la que no dejaba. Incluso, la misma policía puso carteles donde supuestos gerentes de dichas empresas se fugaban y se burlaban de la gente a la que habían estafados, deseándoles una "triste navidad". La pregunta es, ¿porque pasó esto?
4. La policía acordona las sedes de estas empresas en todas las ciudades del país, y ordena el decomiso de sus dineros. Aquí está la razón de todo: durante la operación de decomiso, la policía se robó el dinero de la gente, NO FUERON LAS PIRAMIDES, FUE LA POLÍCÍA, LA QUE SE ROBÓ EL DINERO. Es esto lo que originó los enfrentamientos en dichas sedes, en realidad la gente se estaba enfrentando a la policía para que no se lo robaran, PORQUE EL DINERO ESTABA E IBA A SER DEVUELTO, FUE LA POLICÍA QUIEN EVITÓ QUE ESO SUCEDIERA. Se calcula que en Pasto, donde la policía decomisó 30.000 millones de pesos, y al llegar a la estación reportó haber decomisado solo 5.000 millones, el monto del robo estuvo por encima de los 25.000 millones de pesos, como las cifras mismas indican. En Medellín, a la hora en que escribo esto, la operación policial fracasó porque aproximadamente 2000 personas se enfrentaron con la policía para evitar que se decomisarán los recursos y se robaran el dinero con que iban a pagarle a los inversionistas.
5. Luego de un amplio cubrimiento mediático, donde se mostraban informaciones sesgadas sobre lo que en realidad estaba ocurriendo en todas las ciudades del país, se dio un amplio cubrimiento a personalidades del estado Y A LOS BANQUEROS (los que en realidad quedarán con el monopolio de las inversiones después de esto) donde todos convergían en las criticas de las “pirámides” y empresas que trabajan con operaciones de alto riesgo. Esto es muy importante, y una de las claves de este tema: el estado y los medios de comunicación usaron sus instrumentos para cancelar toda distinción entre PIRAMIDES y EMPRESAS DE OPERACIONES DE ALTO RIESGO. Las primeras, por lo general, han sido empresas fachadas que se han aprovechado del sueño de las personas de conseguir dinero fácil para robarse su dinero, pero las empresas que manejan operaciones de alto riesgo son de otra característica: estas empresas son perfectamente legales, siempre han cumplido con sus compromisos y desarrollan sus actividades de manera pública y abierta. En estas empresas el riesgo de la perdida de la inversión no es el producto de la estafa y la huida con el dinero de la inversión de la gente, sino del fallo de las operaciones de manejo de divisas y otras actividades que realizan, cosa absolutamente distinta de las “pirámides”, y que, quienes han invertido e invierten actualmente en ellas, conocen a la perfección.
Lo que ha sucedido, a la luz de este recuento de hechos, se hace entonces más claro: en realidad se ha tratado de una aplicación de la doctrina del shock combinada con una operación de bandera falsa: primero, se da una información ficticia sobre la presunta quiebra en empresas de alto riesgo (distintas de las famosas PIRÁMIDES); luego viene el SCHOCK social que eso produce y la reacción violenta de las personas a lo largo y ancho del país. Como producto de este Schock, los banqueros y distintas personalidades del estado salen a "defender a la gente" y hablar contra dichas entidades; y, por último, se anuncian medidas legislativas para criminalizar estos negocios. Cabe muy bien la pregunta, SI EL ESTADO ESTABA AL TANTO DE TODO LO QUE SUCEDÍA CON DICHAS EMPRESAS, ¿PORQUE SOLO VIENE A ACTUAR AHORA? ¿PORQUE NUNCA HABIA DESARROLLADO UNA LEGISLACION AL RESPECTO? ¿PORQUE ESTA "QUIEBRA" Y ESTOS "DISTURBIOS" SE DAN JUSTO EN EL MOMENTO EN QUE SE TRAMITA LA LEY CONTRA ESTAS EMPRESAS? ¿PORQUE JUSTO EN ESTE MOMENTO DE RECESION DEL CAPITALISMO GLOBAL ES QUE SE DESARROLLA ESTA LEGISLACIÓN, Y NO ANTES?
Cuando menos, las cosas que han sucedido deben causar una sensación de sospecha sobre el cómo y el porqué sucede esto en este momento. ¿A quién le conviene la nueva ley en la materia, quien será el detentador del poder absoluto en materia de créditos e inversiones? LOS BANCOS ¿Quien está viviendo la hora de su peor pesadilla, la hora en que "los sueños de su razón han generado monstruos" como la crisis especulativa que vivimos? LOS BANCOS. En ultimas ¿Hacia dónde apuntan los hechos como principio y finalidad, como razón de ser de los mismos? Hacia los bancos. Y, por último, ¿a quién está defendiendo con mayor ahínco el Estado en estos momentos de pánico especulativo global? A LOS BANCOS.
Hay que denunciar estos hechos lo más ampliamente posible, divulgar esta información y debatirla entre todos, para evitar lo que puede ser uno de los mayores robos de la historia de Colombia, orquestado por el mismo estado contra sus ciudadanos, y cuyo único beneficiario, además de sí mismo, son LOS BANCOS. Por favor rieguen la información, difúndanla y discútanla. Por eso es absolutamente necesario que todos nos informemos de lo que realmente está sucediendo y denunciemos una treta gigantesca del estado para robarse el dinero de la gente y aumentar el poder de los bancos, sin tener en cuenta cuantas personas quedarán en la calle en condiciones de miseria extrema.
Cuando la verdad sea demasiado débil para defenderse, tendrá que pasar al ataque
Bertolt Brecht.













